Estas NIIF tiene como objeto aplicarse a los estados financieros con propósito de información general de entidades que no tienen la obligación pública de rendir cuentas. En muchos países, a las entidades que no tienen la obligación pública de rendir cuentas se les denomina de distinta forma, entre ellas, entidades no cotizadas y entidades sin obligación pública de rendir cuentas.
La emisión de esta norma tiene como objetivo proporcionar una guía de información financiera global para las pymes. Las normas de información financiera aplicadas de manera uniforme mejoran la comparabilidad entre los estados financieros, ya que las diferencias contables pueden dificultar las comparaciones que realizan inversores, prestamistas y otros usuarios. Al exigir la presentación de información financiera clara y útil, las normas globales de alta calidad optimizan la eficiencia en la asignación y el costo del capital, beneficiando tanto a quienes proporcionan financiación como a quienes la buscan, ya que reduce los costos de cumplimiento y elimina las incertidumbres que influyen en el costo del capital.
La comparabilidad de los estados financieros de las pymes entre distintos países es necesaria por varias razones:
Por lo tanto, es crucial que la información financiera sea global y coherente para todos los usuarios
Tomado de la sección 1 pequeñas y medianas entidad – de la NIIF para las Pymes.